¿Qué Tiene Todo el Azul Del Mar Que No Tiene el Cielo?
  • 00 copia.jpg
  • 01 copia.jpg
  • 02 copia.jpg
  • 04 copia.jpg
  • 06 copia.jpg
  • 07.jpg
  • 08.jpg
  • 09.jpg
  • 010.jpg
  • 012 .jpg
  • 013.jpg
  • 014.jpg
  • 015.jpg
  • 016.jpg
  • 017.jpg
  • 018.jpg
  • 019.jpg
  • 020.jpg
  • 021 copia.jpg
  • 022.jpg
  • 023.jpg

¿QUÉ TIENE TODO EL AZUL DEL MAR QUE NO TIENE EL CIELO?

¿Qué tiene todo el azul del mar que no tiene el cielo?, una exposición individual de Mabel Poblet, una artista cubana que vive y trabaja entre La Habana, Miami y Madrid. La exposición incluye un gran volumen de obras expuestas anteriormente en la muestra Where the Oceans Meet, realizada por el artista en Chanel Nexus Hall, un centro de arte en Tokio, Japón, enfocado en mostrar la fotografía contemporánea.

¿Qué tiene todo el azul del mar que no tenga el cielo? se convierte en una "exposición-espejo" que contempla los paralelismos entre el viaje físico y mental del emigrante. En medio del océano todo se vuelve confuso, inconmensurable e incomprensible. Los delirios ensombrecen la razón y la desgracia se convierte en un camino hermoso y esperado. El color azul, con su origen en la dispersión de la luz en la atmósfera y su presencia omnipresente en el mar, se convierte en un poderoso símbolo de los viajes realizados a través de vastas masas de agua en busca de un nuevo hogar. Para Poblet, cuyo foco ha sido la migración evitada desde la perspectiva de la belleza, el azul del mar representa tanto los desafíos como las esperanzas de la eterna búsqueda de sueños y metas. Esta exposición contará con obras de las series Mi Otoño, Patria y Diario de viaje, así como la videoinstalación "Sublimación" de la serie Buoyancy.

Claudia Taboada

Curadora de ¿Qué tiene todo el azul del mar que no tiene el cielo?


Pan American Art Projects, 29 de marzo 16 de junio 2024

 

Where Oceans Meet
  • 1 Where oceans meet .jpg
  • 2  Where Oceans Meet .jpg
  • 3 Plegarias .jpg
  • 4 Medusas .jpg
  • 5 medusas .jpg
  • 6 Medusa y Plegarias.jpg
  • 7.jpg
  • 8 otro.jpg
  • 9 copia2.jpg
  • 10.jpg
  • 11.jpg
  • 12.jpg
  • 13.jpg
  • 14.jpg
  • 15Diario de viaje  copia.jpg
  • 16.jpg
  • 17Diario de viaje  copia.jpg
  • 18copia.jpg
  • 19.jpg
  • 20.jpg
  • 21copia.jpg
 

“WHERE OCEANS MEET" es una invitación a conocer uno de los temas queridos de Mabel Poblet, el agua, que es también denominador común entre Cuba y Japón propio a la insularidad.

Si bien el mar puede percibirse como un elemento divisorio, también puede considerarse como una característica que no sólo compartimos sino que nos acerca. El agua es el vehículo común en el viaje de cualquier isleño, aunque las experiencias individuales son diferentes y están influenciadas por circunstancias culturales y políticas. La emigración, por ejemplo, es un fenómeno común en la sociedad cubana contemporánea y ocupa un lugar importante en la obra de Mabel Poblet. Sin juzgar, ella observa, narra y cuestiona este suceso y el papel esencial del océano, siendo a veces salvación y otras, maldición. Las obras "NON DUALITY " reflexionan sobre este significado ambiguo, con cientos de pequeñas flores de plástico prendidas sobre lienzos azules como innumerables ofrendas al mar en espera de buenos augurios o, por el contrario, como las coronas arrojadas al agua para honrar los muertos, aquellos que nunca lograron completar su viaje.

Si bien las experiencias y los caminos de la vida son diferentes para cada individuo, la evanescencia de la existencia misma es igual para todos. La artista considera la vida como un ciclo, con sus fases constructivas y destructivas y sus inevitables vacíos. En piezas como "EFÍMERA" y "DIARIO DE VIAJE" las imágenes se desfragmentan para crear nuevas representaciones y con ello ilustrar las constantes transformaciones que todos experimentamos.

La exposición invita a los visitantes a cambiar sus puntos de vista y adoptar una perspectiva diferente. La instalación "ISLAS" ha sido creada como una experiencia inmersiva para reforzar a los espectadores en esta dirección mientras caminan a través de cientos de hilos compuestos de espejos e imágenes fragmentadas del mar. Al recorrer la instalación, el espectador verá su propio reflejo en la historia contada por la artista y se identificará con ella o, por el contrario, se sentirá atraído a narrar su propia historia.

Marcel Proust escribió una vez: "El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos". Con esta exposición, Mabel Poblet invita al público a hacer exactamente eso: iniciar un viaje hacia la comprensión universal y la humanidad.

Chloé Trivellini, fundadora del Proyecto Island Cultura y

Curadora de la exposición “WHERE OCEANS MEET”


Japan - March/2023 - Chanel Nexus Hall